Sostienen los médicos
Publicada el: 29 de octubre de 2011
Sostienen los médicos que las plantillas de los hospitales y de los centros de salud están sobrecargadas de actividad, que no dan abasto.
Sostienen los médicos que las plazas vacantes por jubilaciones no se cubren con savia nueva, recurriendo la Administración como parches efímeros a contratos precarios.
Sostienen los médicos que el crecimiento de las listas de espera, más allá de las maquilladas estadísticas oficiales, conducen a un abandono asistencial del paciente.
Sostienen los médicos, en definitiva, que se está produciendo un retroceso en la calidad de la asistencia sanitaria pública por las restricciones presupuestarias de que adolece.
La denuncia está servida. Pero para que no suene a la típica reivindicación laboral la clase médica tiene cambiar su alma. Lo explico.
En la novela “Sostiene Pereira” el protagonista conoce a Cardoso, un médico, que le expone su teoría personal sobre la confederación de las almas.
Según esta teoría tenemos no una sino muchas almas, una de las cuales es la dominante, pero a veces otra adquiera preponderancia, produciendo una metamorfosis.
Si se despojan de su alma de funcionarios desmotivados y recuperan la de auténticos sanadores, la de cómplices del paciente en su lucha contra la enfermedad, la de sus aliados frente a las carencias del sistema, es posible que su reivindicación prenda la mecha de una auténtica catarsis.
Esa que permita de una vez por todas cambiar un sistema perverso que quita a la sanidad para construir aeropuertos sin aviones y ciudades de la cultura sin ella. Esa que tiende lineas de alta velocidad en las que viajan sólo 14 pasajeros al día, mientras cientos de miles esperan meses por una intervención que no llega.
En definitiva, no vale con manifestarse, ni con declararse en huelga, hay que provocar una auténtica comunión de intereses entre médicos y pacientes para garantizar una sanidad pública de calidad.