Logo

“Urgencias”, versión española.

Publicada el: 26 de febrero de 2012

Pacientes amontonados en los pasillos, acompañantes resignados, médicos y enfermeras estresados, una especie de caos vagamente organizado; historias cotidianas de un sistema de salud americano polarizado entre héroes y mártires, sin poder distinguir claramente quién es quién, pues el sufrimiento y el esfuerzo, en ocasiones baldío, se reparte entre unos y otros por igual.

 

Las enfermedades invernales en confluencia con los recortes sanitarios propiciados por esa austeridad que nos venden como panacea de las crisis, demuestra eso de que tantas veces la realidad supera a la ficción. Parece que la serie “Urgencias” se ha colado por un momento en los telediarios y en la prensa gráfica, pero en este caso no son actores los que salen sino gente que sufre de verdad las penurias del sistema.

 

Y lo que vemos es la punta del iceberg. Si nos guiamos por lo que dicen quienes trabajan en los hospitales lo peor está por venir, porque las plantillas de médicos se reducen más, la sobrecarga asistencial se incrementa, la lista de espera crece y la calidad sanitaria, en consecuencia, se desmorona. Mientras tanto el riesgo de ser actores sin quererlo de la versión española de esta serie se hará más patente.  

 

 

Cargando datos...