Logo

Preferentes: callejón con salida (aunque nadie quiera verla)

Publicada el: 3 de junio de 2012

Por muy dramática que sea la situación de los miles de ahorradores engañados por bancarios aleccionados por sus jefes (esos que se han ido de Novacaixagalicia con indemnizaciones millonarias), para comercializar un producto de inversión de riesgo moderado-alto, no se entiende la acción colectiva promovida por las plataformas de afectados que las agrupan, basada, fundamentalmente, en hacer mucho ruido mediático, dar rienda suelta a su indignación en la calle y portar pancartas que exteriorizan su comprensible indignación.

Ignoran que no existe una solución política a su problema, porque el propio gobierno y sus órganos supervisores también politizados (léase Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores) han sido lo que consintieron, por inacción y falta de control, este gran desmán. Si reconocieran ahora que han fallado los mecanismos de supervisión supondría tanto como asumir la propia responsabilidad patrimonial del Estado en la comercialización de las preferentes. Y en este caso, utilizando a la inversa la jurisprudencia recaída en el caso Forum-Afinsa, sí que existiría tal responsabilidad.

La solución quiérase o no es judicial. Sólo a golpe de demandas se conseguirá revertir los ahorros a la familias estafadas (dicho coloquialmente). Sólo a través de la acción judicial se pondrá fin a esta situación mediante la anulación de estos productos por falta del necesario consentimiento previo un cabal conocimiento acreditado a través de omitido test de idoneidad. Es posible que en el imaginario colectivo de estos miles de ahorradores víctimas de las preferentes pese el miedo a enfrentarse en los Juzgados a los grandes bancos y en la desconfianza en una justicia eficaz pero muy lenta.

Sobran escritos de reclamación a la CNMV, sobran cartas al presidente de la Xunta, sobran inútiles conciliaciones preventivas. Y se echa en falta la iniciativa de promover demandas, mejor individuales que colectivas, con el aval de dictámenes de expertos en la materia, para abordar unos juicios en las mejores condiciones posibles. Nuestra experiencia ante procesos similares (anulación de los contratos de financiación de los cursos de la academias Wall Street o de los swaps) así lo acreditan. También fueron en esos casos muchos los afectados, finalmente resarcidos judicialmente. Existe una salida al monumental engaño de las preferentes y es esa.

 

Cargando datos...