¡Y ahora nos vienen con la conciliación para preferentes!
Publicada el: 14 de septiembre de 2013
Como se está gestando una ingente marea de demandas pues la resignación a perder los ahorros – de todo o de la parte ya quitada- afortunadamente no ha calado en el ánimo de quienes fueron engañados para depositar su dinero en preferentes y subordinadas, ahora se propone una conciliación preventiva y otra intraprocesal
Como ese sentir colectivo de injusticia, exteriorizado por las plataformas de afectados, ha evitado que los preferentistas cayeran en el desánimo, tiraran la toalla y se conformaran con la quita negociada por el Gobierno en el fatídico memorando de entendimiento, ahora se quiere evitar que esa indignación tenga mayores costes.
Como alguien echa cuentas ante el aluvión de demandas y consiguientes sentencias favorables que se avecina, y suma a la quita la devolución de la tasa judicial al cliente, el pago de sus gastos de representación y defensa y la compensación de los intereses al 4% anual, ahora se quieren ahorrar esas cantidades.
Como eso dificulta el proceso de venta de la entidad y supone un coste añadido para el Estado (recordemos que NCG está nacionalizada), ahora han pergeñado una conciliación para que los clientes acepten recuperar justo lo ya quitado con el descuento de los intereses (como en el arbitraje) renunciando al resto.
Lo curioso es que la conciliación siempre estuvo ahí por eso sorprende que la rescaten precisamente ahora, cuando ya se tiene claro judicialmente en qué situaciones hay nulidad en la compra de preferentes y subordinadas. Es como cuando en un partido en que vas ganando por goleada te proponen resolverlo en la tanda de penaltis.