Logo

Allen Frances, el médico que nada contracorriente

Publicada el: 30 de septiembre de 2014

Quien fue director del equipo de redactores del DSM-IV, la versión precedente de la considerada como "biblia de la psquiatría", se revela contra la tendencia actual a la ampliación de síndromes y patologías en el DSM-V, la última versión, hasta afirmar que "convertimos los problemas cotidianos en trastornos mentales", advirtiendo que "hay más muertes por abuso de medicamentos que por consumo de drogas", señalando que "es muy importante que los padres protejan a los hijos, pero del exceso de medicación", porque, añade, "es muy fácil hacer un diagnóstico erróneo, pero muy difícil revertir los daños que ello conlleva", para apuntillar finalmente la siguiente frase ciertamente lapidaria: "demasiada medicina es mala para la salud".

 

El consejo del Dr. Frances es que el paciente en lugar de ir al médico en búsqueda de la "pildora de la felicidad" para cualquier cosa, tenga una actitud más precavida, que pregunte más, que pida explicaciones sobre aquello que se le receta, qué beneficios aporta, qué efectos adversos tendrá, si hay otras alternativas, para concluir que "si el paciente muestra una actitud resistente, es más probable que los fármacos que le receten estén justificados"; o los que no receten puedan llegar a serlo. Así la relación médico-paciente se concibe en un plano horizontal, de tú a tú, y no en un plano vertical, de superioridad, típico de una concepción paternalista propia de otros tiempos, pero que todavía impera en determinados ambientes médicos.

Cargando datos...