Logo

Hay que mirar más a la cara del enfermo que a la pantalla del ordenador

Publicada el: 22 de junio de 2015

En una entrevista publicada en EL CORREO GALLEGO el pasado sábado este doctor compostelano, jefe de servicio de neurología durante muchos años del Hospital Clínico de Santiago (conocido como CHUS), reivindica la medicina más humana en medio de la avalancha de tecnología que distorsiona la relación médico-paciente.

Es una forma de recordarnos aquella respuesta del Doctor Marañón a la pregunta de un periodista sobre cuál era la mejor tecnología de diagnóstico en medicina: "la silla" fue su contestación, aludiendo al lugar donde el paciente se sienta delante de la mesa del médico, y desde donde cuenta lo que le pasa.

Palabras no tan alejadas de la imagen que proyectaba ese otro médico de ficción, el iracundo Doctor House (cuyo apellido ya era una declaración de intenciones) que aunque ordenaba escéneres y análisis como quien da los buenos días por la mañana, realmente atinaba con el diagnóstico después de indagar en la vida del paciente. 

Bien es cierto que una medicina pública masificada y burocratizada hace muy difícil una relación médico-paciente basada en el diálogo pausado y fecundo, pero no queda otra que exigir, tanto por los profesionales como por la ciudadanía, una vuelta a la medicina de antes (quizás sin aquel paternalismo) pero con la ayuda de la tecnología de ahora. 

Cargando datos...