Logo

No hay cultura jurídica

Publicada el: 9 de octubre de 2010

La última ocasión en que tuve oportunidad de comprobarlo fue el jueves pasado, a raíz de los comentarios vertidos en un programa de radio sobre la decisión de la Audiencia Nacional de dar trámite a las partes de un procedimiento suscitado por el recorte salarial a los empleados públicos, en cuanto a la posibilidad de suscitar una cuestión de constitucionalidad.

 

Después de referirse a la misma como recurso de inconstitucionalidad, desconociendo la diferencia, la opinante, sin enmienda por sus compañeros de tertulia, vino a afirmar la siguiente barbaridad: que sólo los funcionarios que hubiesen reclamado antes se beneficiarían de la posible sentencia estimatoria. Y esto dicho con la impostura en la voz propia de quien opina desde la autoridad más elevada.

 

Doctores tiene la Iglesia, y doctores por lo visto también los medios de prensa. El problema es cuando éstos generan más que opinión, confusión. Y aclaro: si el Tribunal Constitucional anula la norma todos, absolutamente todos los empleados públicos, se verán beneficiados, y no sólo los reclamantes, sean a título individual o por medio de los sindicatos promoventes.

Cargando datos...