¿Realmente existe una industria de la reclamación por errores médicos?
Publicada el: 28 de julio de 2015
El Doctor Rodríguez Sendín, que por cierto siempre me pareció una persona sensata, se ha desatado con unas declaraciones a la agencia EFE despotricando contra el Ministro de Sanidad por el fiasco de baremo de daños sanitarios, varado en la orilla de los fracasos anunciados, pues nunca tuvo ni pies ni cabeza. Me explico.
Considera el declarante que ese baremo fue una promesa de la anterior Ministra del ramo, como remedio para acabar con la alta litigiosidad contra los médicos, bajo la etiqueta de una industria de la reclamación, como si en este país hubiese un entramado de intereses económicos que fomenta la litigiosidad.
Pues bien, ni lo primero sería un remedio, más bien falso remedo, ni lo segundo refleja una realidad, con visos, por lo menos, de poner en la picota a médicos o instituciones sanitarias. Es más, el argumento esgrimido carece del más elemental rigor, pues no se aportan datos de litigiosidad o montante económico promedio de las condenas.
El aludido baremo realmente es un capricho de cierta aseguradora para conseguir tabular el daño médico de una manera excepcional, pues, no lo olvidemos, ya existe un baremo en España por daños en accidente de tráfico que se viene aplicando por los jueces también en las reclamaciones por errores médicos.
Pero lo más sangrante es instrumalizar el médico, como supuesta víctima de una industria del error médico, cuando eso es una falsa representación de la realidad. En ese país los médicos no reciben más reclamaciones que los arquitectos, por ejemplo. Y me refiero a demandas directas, no a pleitos contra las instituciones sanitarias en las que el médico no es reclamado.
Es cierto que se reclama más, pero en todo, porque los ciudadanos son más conscientes de sus derechos y pierden el miedo a ejercitarlos, lo que no quiere decir que exista un acoso y derribo contra la clase médica instrumentalizado por oscuros intereses económicos. Eso es una visión distorsionada de lo que en realidad ocurre.
Volviendo a la pregunta de inicio. No existe en este país una industria del error médico como lo entiende el declarante. Si existe, en cambio, una empresa aseguradora que gana millones de euros todos los años a costa de más de 100.000 sanitarios que pagan una media de 1.000 euros al año por un seguro de responsabilidad. La multiplicación es bien sencilla.
Es la misma aseguradora que ha fomentado la necesidad de un baremo exclusivo para daños sanitarios, es decir, sólo para las reclamaciones por errores médicos, cuando en realidad lo que busca es mejorar el margen de explotación de su negocio, y con ello su cuenta de resultados. A buen entendedor pocas palabras bastan.