Aspergillus en el Hospital de Vigo: ¿estaba o se le esperaba?
Publicada el: 3 de septiembre de 2015
A falta de confirmar los análisis del laboratorio y sin perjuicio de la evolución de unos acontecimientos que empiezan a estar muy politizados, todo parece indicar que no se han tomado las debidas precauciones para organizar un traslado en las debidas condiciones, pues día tras día los profesionales nos revelan descoordinación y la falta de las más elementales medidas de precaución.
No soy quien de afirmar que el desgraciado fallecimiento de la paciente hospitalizada es a causa de la infección o simplemente su presencia agravó su estado físico, pero lo cierto es que todo parece indicar que estamos ante una infección contraída en un hospital –sea en el de origen o en el de destino-, y que, por lo tanto, va a existir una responsabilidad, veremos con qué consecuencias pues eso va a depender de las investigaciones que se promuevan.
Pero incluso ese fallecimiento podría ser causa de una responsabilidad penal, aun con la reciente reforma penal que despenaliza algunas imprudencias, si se demuestra que en el mantenimiento del nuevo hospital no se han tomado por la empresa concesionaria las debidas medidas de seguridad, eludiendo los más elementales controles de salubridad, generando un riesgo perfectamente evitable.
Aun cuando las infecciones hospitalarias no pueden evitarse en el 100% de los casos (se habla de un 94% en las mejores condiciones), el lamentable estado del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, con acumulación de bolsas de basura muy cerca de la zona de urgencias, y roedores proliferando por doquier, parece dar a entender que el aspergillus, en esas lamentables condiciones, estaba y se le esperaba.