Fibromialgia, fatiga crónica e incapacidad permanente absoluta
Publicada el: 11 de diciembre de 2015
Fibromialgia y fática crónica son dos enfermedades distintas pero que tiene varios puntos de conexión: el desconocimiento cierto de su base patológica y la incomprensión por tal motivo de una parte de la clase médica, y por ende, del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
No obstante, los tribunales en un esfuerzo por entender más que la propia enfermedad sus condicionantes a la hora de poder desempeñar cualquier trabajo, vienen reconociendo el sufrimiento físico que reportan, paliando de ese modo la incomprensión hacia quienes, a veces, son tachados como enfermos imaginarios.
Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña reconoce a una trabajadora afectada de fibromialgia la incapacidad permanente absoluta, desestimando el recurso del INSS, pues los hechos probados demuestran la imposibilidad de realizar cualquier trabajo con un mínimo de rendimiento y habitualidad.
Otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia reconoce a un joven mayor de 25 años la pensión de orfandad al calificar su síndrome de fatiga crónica como causante de la incapacidad absoluta para trabajar, atendiendo la prueba pericial practicada, a la sazón la información dada por su propio médico.
Quienes tenemos que defender estos casos las sentencias nos satisfacen por un doble motivo: no sólo porque suponen un reconocimiento de nuestro trabajo especializado en esta materia, sino porque nos permiten transmitirles a nuestros clientes que sus enfermedades existen no sólo para ellos mismos, sino para los Tribunales.