Las dos caras de la noticia
Publicada el: 5 de diciembre de 2010
La prensa en un sentido unívoco ha cargado las tintas del caos derivado del cierre del espacio aéreo español en la indolencia del colectivo de controladores, que de forma concertada han abandonado sus puestos de trabajo al unísono coincidiendo con el inicio del puente vacacional más largo del año. Detecto un análisis de la noticia demásiado centrado en las consecuencias del conflicto pero no en sus causas.
Se nos ha recordado de nuevo sus elevados salarios y los han tildado de casta insolidaria y chantajista. Tímidamente algún medio da voz a los controladores que aluden a una reivindicación basada en la imposibilidad de garantizar la seguridad aérea por las elevadas jornadas impuestas y el riesgo para los pasajeros que eso acarrea. Ningún medio de los muchos consultados ha verificado la veracidad de esa denuncia.
Hace años me tocó lidiar como abogado con un conflicto similar, si bien en aquel caso los profesionales sanitarios no emprendieron esa huida hacia delante abandonando los quirófanos y centros de salud. El elemento vocacional de estos profesionales los ata moralmente a un compromiso con el paciente, a diferencia de los controladores. Pero jornadas de hasta 60 horas semanales evidenciaban una latente pérdida de calidad y seguridad en la asistencia sanitaria, a la que reaccionaron legalmente y ganamos judicialmente.
Aun así, aunque ahora el plante laboral de los controladores carezca de justificación por los medios empleados, no debemos quedarnos en el análisis de las consecuencias, sino indagar en las causas de esa actuación sin precedentes: ¿por qué alguien se exponen en perder su trabajo o incluso ir a la cárcel por una reivindicación laboral?, ¿por qué el gobierno no lo previó?, ¿por qué esto no pasa en otros países de nuestro entorno?, ¿corre realmente peligro la seguridad aérea? Muchas preguntas por responder, que los medios de prensa tienen que hacer.