Logo

Descanso tras la guardia de sábado

Publicada el: 4 de junio de 2020

Ha sido una larga batalla administrativa y judicial. Como en los comics de Asterix todavía existía reducto ajeno al imperio de la Ley, esa que obliga al descanso semanal ininterrumpido de 36 horas semanales en computo de 14 días.

Y no ha sido fácil por la pertinaz resistencia del Sacyl y la complicidad de esas organizaciones sindicales y colegiales que en teoría están para amparar los derechos de los profesionales de la salud, y que este asunto se pusieron de perfil.

Afele, la asociación de facultativos de León, ha sido quien ha capitalizado la preocupación de los médicos de esta provincia, y se dirigió a nuestro despacho para intentar conseguir lo que hoy nos han notificado, tras idas y venidas judiciales, incluso al Tribunal Supremo.

Finalmente, el sentido común se ha impuesto, y pese a los informes del Sacyl, se han dictado dos sentencias -las primeras de muchas más que vendrán- reconociendo el derecho a la libranza del lunes tras la guardia del sábado y así descansar las 36 horas semanales.

Pero lo más importante, y esta es nuestra particular contribución a la cuestión, es que acepta que las libranzas omitidas en los 4 años anteriores a la inicial solicitud (ahora ya 7 años) se compensen con descansos alternativos y equivalentes.

Esto supone que si de promedio se hacían 10 guardias en sábado al año, ahora el Sacyl tenga que compensar a estos médicos con 70 jornadas de descanso, además de dejar de programarle actividad en los lunes tras la guardia del sábado.

Torres tan altas han caído (de hecho este mismo resultado lo conseguimos hace 10 años en el Sergas), pero satisface alcanzar ese objeto perseguido contra viento (el del Sacyl) y marea (de las organizaciones aludidas).

Volver al inicio
Cargando datos...