Logo

Post Covid-19 e incapacidad absoluta

Publicada el: 18 de septiembre de 2023

Nuestra clienta, enfermera de un hospital del SERGAS, se infectó del coronavirus de la COVID-19 mientras trabajaba, como tantos otros profesionales sanitarios que estuvieron en primera línea durante la pandemia.

 

Inicialmente se consideró su baja como derivada de enfermedad común, pero tras presentar la correspondiente reclamación administrativa previa, conseguimos el cambio a contingencia profesional, derivada de accidente de trabajo.

 

Luego el INSS, tras agotar el periodo máximo de incapacidad temporal de 2 años, considero que sus secuelas, englobadas dentro del denominado síndrome del Covid persistente o enfermedad post Covid-19 sólo merecían el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total.

 

Recurrimos y una sentencia que ya es firme ha considerado que las secuelas que le restan no sólo impiden realizar las funciones propias su trabajo de enfermera, sino cualquier otro, por liviano y sencillo que sea, dada su entidad.

 

La niebla cerebral –típica del post-Covid-, el déficit neurológico que afecta a la concentración y a la memoria reciente y la astenia o cansancio extremo, son algunos de estos síntomas que padece nuestra cliente, y que caracterizan al post Covid-19.

 

La nueva pensión no sólo implica un incremento del 25%, y además con una base reguladora mayor, sino que al ser una contingencia profesional se ha podido beneficiar del cobro del seguro colectivo de accidentes que cubre a todos los trabajadores del SERGAS.

 

Qué esa desgracia al menos reciba la mayor compensación económica posible.

 

 

Volver al inicio
Cargando datos...