Mala organización del trabajo y responsabilidad patronal
Publicada el: 20 de junio de 2025
Sentencia que condena al Servicio Cántabro de Salud a indemnizar a una pediatra de atención primaria por el agotamiento psíquico sufrido por el exceso de trabajo durante la pandemia.
A nuestros médicos y demás profesionales sanitarios los aplaudimos a diario a las 8 de la tarde por el ingente esfuerzo que hicieron durante la pandemia.
A muchos de ellos les pasó factura, con secuelas físicas y psíquicas; algunos incluso perdieron la vida infectados por el maldito virus.
Pero ese aplauso de puertas afuera no se vio reconocido de puertas adentro, máxime cuando se trataba de evitar esa desmesurada sobrecarga asistencial, con la moral a veces por los suelos.
Le pasó a nuestra cliente, que a pesar de pedir refuerzos para su centro de salud se encontró con la fría reacción de quienes prefirieron mirar para otro lado y seguir tirando con los escasos recursos.
Nuestra cliente claudicó y estuvo seis meses de baja por agotamiento psíquico, y más meses a tratamiento médico.
Primero tuvimos que pelear el cambio de contingencia para que la baja no fuera por enfermedad común, sino por accidente de trabajo. Y lo conseguimos.
Luego peleamos una indemnización por ese daño en concepto de responsabilidad patronal, por falta de una adecuada valoración de los riesgos psicosociales y por falta de cobertura de las vacantes del centro.
Y lo volvimos a conseguir, a modo de sentencia que condena al SCS a indemnizar con 13.000 euros a nuestra cliente.
Conclusión: Menos aplausos y más recursos mejor gestionados para evitar que se repitan historias como esta.
Volver al inicio