Ictus por falta de profilaxis
Publicada el: 30 de diciembre de 2024
Nuestra clienta fue diagnosticada de una fibrilación auricular durante un ingreso hospitalario por una fractura de cadera.
Al alta se le prescribió heparina de bajo peso molecular como profilaxis antitrombótica pero pendiente de ser llamada por hematología para introducir el anticoagulante.
La prescripción de la heparina por 30 días no fue renovada por la médica de atención, confiada en que antes sería citada por hematología.
A pesar de la preocupación de la familia de la paciente por la demora, llamando al centro de salud, ni se adelantó la cita ni se renovó la prescripción.
A lo siete días sin la proflilaxis sufrió un ictus isquémico, del que le restaron graves secuelas, particularmente una afasia y dificultades motoras.
La sentencia estima el recurso y condena al Sergas al quedar acreditado con nuestra demanda y dictamen pericial que las probabilidades de sufrir el ictus serían mínimas de ser tratada correctamente.
Las demoras asistenciales y la descoordinación entre niveles (primaria y especilizada) pueden ser fatales como ocurrió en este caso, lamentablemente.
Volver al inicio