Logo

Incapacidad absoluta por fibromialgia y migraña

Publicada el: 8 de diciembre de 2024

Sentencia que reconoce la incapacidad permanente absoluta a una ordenanza aquejada de fibromialgia y migraña crónica refractaria.

Nuestra cliente está diagnóstica de fibromialgia, con un trastorno adaptativo grave y cronificado, y una migraña refractaria acompañada de vértigos.

El INSS le reconoció una pensión de incapacidad permanente total, sin embargo recurrimos a fin de elevarla al grado de absoluta.

La clave estaba no sólo en demostrar la gravedad de las patologías, sino los secundarismos de los tratamientos con ansiolíticos, somníferos y opiáceos, como es el tramadol.

Hicimos valer la jurisprudencia sobre el efecto incapacitante de la fibromialgia, cuando está sometido quien la padece a intensos dolores que requieren de  abundante analgesia.

Y respecto de la migraña la jurisprudencia toma como referencia la frecuencia de las crisis, su intensidad y la duración de sus efectos en forma de cefaleas.

Atendiendo no sólo a esos diagnósticos sino especialmente  a los tratamientos y a la refractariedad a los mismos, conseguimos demostrar que procedía el grado de absoluta.

Máxime cuando el remedio (los tratamientos) puede producir efectos secundarios tan condicionantes como los efectos principales de la dolencias a tratar.

La sentencia acoge todo esos argumentos y eleva la pensión del 55% al 100% de la base reguladora, que es lo propio de la incapacidad permanente absoluta.

Volver al inicio
Cargando datos...