Logo

El tiempo trabajado en el SNS computa igual en cualquier OPE, también las extraordinarias.

Publicada el: 3 de noviembre de 2025

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el SERGAS y ha declarado firme la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que estimó el recurso presentado por nuestro cliente contra el baremo del concurso de méritos de la Oferta Pública de Empleo (OPE) del proceso de estabilización.

El baremo otorgaba el doble de puntuación a los servicios prestados en el SERGAS frente a los prestados en cualquier otro servicio autonómico de salud.

Inicialmente el Tribunal Superior de Justicia había dictado dos sentencias en paralelo, en una, de otro facultativo, consideraba que había causa de discriminación sin fijar qué puntuación procedía, por lo que el SERGAS, en cumplimiento de la sentencia, considero que este tiempo trabajado en otros servicios de salud debía puntuar en lugar de a 0,10 (puntuación asignada en el baremo), a 0,15 puntos/mes, inferior no obstante a los 0,20 puntos/mes por el tiempo trabajado para el SERGAS.

Pero en nuestra sentencia conseguimos la total equiparación en la baremación, considerando que debía puntuarse igual, al tratarse del mismo trabajo para instituciones sanitarias públicas pertenecientes a nuestro Sistema Nacional de Salud, sin que se apreciasen diferencias entre uno y otro que justificasen un distinto trato.

La sentencia recuerda que, aunque excepcionalmente podría admitirse una ligera ponderación favorable siempre que estuviera debidamente motivada y fuese proporcionada, el SERGAS no aportó ninguna justificación al respecto, ni explicó porqué esa diferencia era necesaria para la finalidad del proceso.

En consecuencia, se reconoce el derecho de nuestro cliente a que su experiencia profesional en otros servicios de salud sea valorada exactamente igual. 

No existen privilegios en el acceso a la función pública, por mucho que se plantee la excepcionalidad de un proceso de estabilización que pretendía reducir la tasa de interinidad, pero no a costa de lesionar derechos fundamentales.

Volver al inicio
Cargando datos...