SENTENCIAS
La desidia probatoria tenía un precio
Condenada la Comunidad de Madrid a indemnizar a un pasajero que perdió una pierna al ser arrollado por el Metro
16 de septiembre de 2013Comentario de la Sentencia del Tribunal Constitucional, núm. 145/2013 de 11 de Julio de 2013, rec. 3705/2011
Cuestión de inconstitucionalidad planteada respecto de los apartados 2 y 10 del art. 16 del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades Recordemos que las llamadas “operaciones vinculadas”, por definirlas resumidamente, son aquellas operaciones que realizan sociedades o sujetos relacionados entre sí, no independientes o sometidos de algún modo a un mismo poder de decisión. El Tribunal Constitucional viene a concluir que “La aplicación de la doctrina constitucional reseñada conduce a la conclusión de que los elementos de las conductas antijurídicas previstas en el apartado 10 del art. 16 LIS (LA LEY 388/2004) , en relación con su apartado 2, son suficientes desde la perspectiva de la garantía formal resultante del art. 25.1 CE” En conclusión, el Tribunal Constitucional declara constitucional los preceptos que regulan la obligación de documentación de las operaciones vinculadas, así como su régimen sancionador, el cual recordemos que establecía unas sanciones de muy elevada cuantía. No obstante, el propio TC, también plantea determinadas dudas sobre la legalidad del reglamento, dejando en manos del Tribunal Supremo su control y análisis, y remitiendo a los tribunales ordinarios el control de la proporcionalidad de las sanciones establecidas al amparo de dicho régimen. Por lo expuesto, tras el comentado pronunciamiento, resulta más que aconsejable que los contribuyentes extremen el cuidado en el cumplimiento de las obligaciones de documentación de las operaciones vinculadas al objeto de evitar las sanciones establecidas en el mismo.
16 de septiembre de 2013Un nuevo paso para evitar el incumplimiento del derecho de la unión europea
El 7 de julio de 2013 entró en vigor el Real Decreto 515/2013, de 5 de julio, por el que se regulan los criterios y el procedimiento para determinar y repercutir las responsabilidades por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
16 de septiembre de 2013Código ictus y responsabilidad
Si no se activa el código ictus, debiendo hacerlo, se genera responsabilidad por la pérdida de oportunidad de beneficiarse del tratamiento
3 de agosto de 2012Los socios que reúnan al menos un 5 por ciento del capital social tienen derecho a que se apruebe un complemento al orden del día de una junta general en el que se solicite información sobre aspectos distintos a los que se van a trata
Los socios que reúnan al menos un 5 por ciento del capital social tienen derecho a que se apruebe un complemento al orden del día de una junta general en el que se solicite información sobre aspectos distintos a los que se van a tratar en dicha junta.
27 de julio de 2012La Audiencia Nacional aclara cómo tributa el pago de acciones a plazos
24 de julio de 2012
La Audiencia Nacional anula una sanción por infracción grave y niega que ésta se pueda aplicar automáticamente
La Audiencia Nacional anula una sanción por infracción grave y niega que ésta se pueda aplicar automáticamente.
20 de julio de 2012Nulidad por abusivas de las cláusulas de los contratos de préstamo que fijaban un tipo mínimo y máximo de interés (las denominadas cláusula suelo-techo)
La Audiencia Provincial de Cáceres declara la nulidad por abusivas las clausulas suelo-techo contenidas en un préstamo hipotecario